Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Total (impuestos inc.)
Los Grandes Reservas son vinos que se elaboran sólo en añadas de gran calidad, cosechas excepcionales que producen vinos con buenas cualidades para el envejecimiento y la guarda, se comercializan a partir del sexto año de su cosecha, y se recomienda servirlos entre 18ºC y 20ºC.
En el caso del Vino Tinto Gran Reserva, su estancia en barrica se pr...
Los Grandes Reservas son vinos que se elaboran sólo en añadas de gran calidad, cosechas excepcionales que producen vinos con buenas cualidades para el envejecimiento y la guarda, se comercializan a partir del sexto año de su cosecha, y se recomienda servirlos entre 18ºC y 20ºC.
En el caso del Vino Tinto Gran Reserva, su estancia en barrica se prolonga hasta los 5 años, de los cuales, el envejecimiento en barrica transcurre al menos durante18 meses y el resto en botella, en la oscuridad y el silencio de la bodega, a una temperatura constante de alrededor de los 12ºC y elevada humedad relativa. Los vinos tintos Rioja y los de Ribera del Duero alargan el tiempo de crianza mínimo en barrica hasta los 24 meses. Su color entre pardo y granate oscuro, con bordes atejados. En el aroma pueden estar las frutas confitadas, regaliz, cuero, vainilla y especias. Y en boca, llama la atención la evolución de los taninos, cuya aspereza de los primeros meses se va transformando en toques sedosos y aterciopelados que perduran durante largo tiempo, permitiendo que el vino potencie los sabores de los platos que acompaña.
A los vinos rosados y blancos Gran Reserva, se les exige un periodo total de envejecimiento de al menos permanecen en la bodega durante 4 años y al menos 6 meses en barricas; se etiquetan después de permanecer como mínimo 5 años en bodega y son comercializados en su sexto año.
Dado el tiempo que los Grandes Reservas pasan en barrica, uno de los factores más importantes es el tipo de madera utilizada para su envejecimiento. Como el más habitual es la madera de Roble, vamos a explicar las características de los tipos de roble empleados con más frecuencia:
Zona: DOCG Valpollicella-VenetoUva: Corvina, Rondinella, MolinaraGrado: 15%Bodega: TOMMASIBotella: 75cl.
Zona: D.O. Cava CataluñaUva: Macabeo, Parellada, Xarel.loGrado: 12%Bodega: Juve CampsBotella: 75cl.
Zona: D.O.Ca. RiojaUva: Tempranillo, Graciano, CariñenaGrado: 13.5%Bodega: CVNEBotella: 75cl.
Zona: D.O.Ca. RiojaUva: Tempranillo, GracianoGrado: 13%Bodega: CAMPILLOBotella: 75cl.
Zona: D.O. Cava CataluñaUva: Macabeo, Parellada, Xarel.loGrado: 12%Bodega: Juve CampsBotella: 150cl.
Zona: D.O.Ca. RiojaUva: Tempranillo, GracianoGrado: 14%Bodega: Luis CañasBotella: 75cl.
Zona: D.O. Ribera del DueroUva: TempranilloGrado: 13,5%Bodega: Viña SastreBotella: 75cl.
Zona: D.O.Ca. RiojaUva: Tempranillo, Garnacha, GracianoGrado: 14%Bodega: MARQUÉS DE CACERESBotella: 75cl.
Zona: D.O. Montilla MorilesUva: Pedro XiménezGrado: 15%Bodega: BODEGAS COBOSBotella: 75cl.
Zona: D.O. Penedes, D.O. CavaUva: Macabeo, Parellada, Xarel.loGrado: 12%Bodega: Juve CampsBotella: 75cl.
Zona: Grandes Pagos de España. ToledoUva: Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit VerdotGrado: 14.5%Bodega: Pagos de familia Marques de GriñonBotella: 75cl.
Zona: D.O.Ca. RiojaUva: Tempranillo, Garnacha, Graciano, CariñenaGrado: 14%Bodega: MUGABotella: 75cl.