Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Total (impuestos inc.)
0 Artículo Artículos
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Disponible el: 11/01/2013
Más
Queso curado mezcla de oveja, vaca y cabra
Origen: Zamora (España)
Contenido Neto: cuña de 650 gramos aproximadamente
Conservación:Se recomienda conservar en frio de 4ºC a 10ºC y consumir preferentemente antes de 12 meses desde su fecha de etiquetado y expedición, (envasados al vacio 6 meses), a temperatura ambiente de entre 18ºC y 20ºC.
Ingredientes: Leche de oveja Latxa, cuajo animal, fermentos lácticos, sal y conservantes.
Queso Idiazabal Ahumado se elabora con leche cruda y entera de ovejas de las razas Latxa y Carranza, con un mínimo del 6% de materia grasa, que procede del ordeño, sin ninguna transformación previa (por tanto no puede haber sido pasterizada).
Se calienta lentamente en cubas de acero inoxidable hasta alcanzar una temperatura de 30ºC. A continuación se le añade el cuajo, que es habitualmente de cordero lechal, limpio, seco, triturado y mezclado con sal. La leche es coagulada en unos 30 minutos,hasta formar un gel elástico que se corta con una lira, en pequeños trozos. Para facilitar el desuerado, los granos se agitan lentamente y se eleva poco a poco la temperatura de la cuba, hasta alcanzar unos 37ºC, para extraer la mayor cantidad posible de suero y conservar sólo la grasa y las proteínas de la leche. Una vez se han endurecido suficientemente los granos, se interrumpe el calentamiento y se deja que los granos vayan cayendo al fondo de la cuba, cubiertos por el suero. Seguidamente se introducen en los moldes, se prensan para que acaben de expulsar el suero que les queda y se marca, cada uno con un número único para poder hacer su seguimiento. A continuación pasan a la salmuera, durante 24 horas y después a una cámara de maduración, a temperatura y humedad relativa controladas. A lo largo de todo el proceso, la acidez ira aumentando lo que ayudará a su conservación. Este proceso, durará como mínimo dos meses, aunque el plazo óptimo está entre 4 y 8 meses. El ahumado del queso tiene lugar al final de la maduración; en función de la madera utilizada y el tiempo de ahumado se consiguen características organolépticas diferentes.