Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Total (impuestos inc.)
Añada | 2015 |
Volumen | 0.75 |
Zona: | D.O.Q. Priorat | |
Uva: | Garnacha, Cabernet S. Syrah, Cariñena | |
Grado: | 14,5% | |
Bodega: | Clos Mogador | |
Botella: | 75cl. |
0 Artículo Artículos
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Disponible el: 11/01/2013
Más
Añada: 2015
Tipo de Vino: Tinto
Variedad de uva principal: Cabernet Sauvignon, Garnacha
Bodega: Clos Mogador
Habla de Clos Mogador es hablar de René barbier, uno de los primeros viticultores que apostaron por la recuperación del Priorato. Un vino que cada añada combina la excelencia con la exclusividad de pequeñas producciones que solo permiten disfrutar de este vino a unos pocos aforturfaoos. Un vino tinto con marcada mineralidad, que marida especialmente bien con carne, platos de cuchara y guisos especiados. Temperatura de Servicio: 18ºC.
Clos Mogador es el vino más representativo de la bodega. Elaborado a partir de un ensamblaje de Cabernet sauvignon, Garnacha, Carignan, Syrah, de cepas viejas de bajos rendimientos. La variedad de uva principal es la Garnacha, la casta predilecta de su propietario, René Barbier, su esposa, Isabelle Meyer y su hijo Roger. Los viñedos están situados en la D.O.Q. Priorat, en el municipio de Gratallops, una antigua finca del Valle de Siurana. En vendimia se hace un seguimiento exhaustivo a los viñedos, donde se seleccionan cada dia los racimos a recolectar en su punto óptimo de maduración. Las uvas se recogen en cajas de plástico, de 20 kg, en las primeras horas del día, cuando las temperaturas aún son frescas. A continuación, las uvas son llevados a un refrigerador, especialmente preparado, donde permanecen unas 2 horas antes de ser llevadas a la bodega. Al entrar en bodega pasan por una mesa de selección, donde el equipo técnico selecciona y clasifica las bayas que pasan después a ser despalillados. A continuación pasan a barricas de roble, separadas según la variedad, e inician la fermentación cuidadosamente, con control de temperatura, durante el mes de noviembre. A mediados de noviembre, los tanques se vaciaron y se presionaron las pieles, utilizando una vieja prensa. A principios de enero, el vino pasó a barricas de roble francés Allier, un 60% de roble francés nuevo, y el otro 40% de dos vinos, donde envejece durante 18 meses. Las diferentes fases del proceso de vinificación se realizan teniendo en cuenta los ciclos lunares. La luna es un factor importante en Clos Mogador, y sus ciclos son estrictamente seguidos por el equipo técnico. Grado: 14,5% vol. En su cata, observamos a la vista un color rubí oscuro. En nariz, aromas complejos transmitidos pro la Garnacha durante la fermentación, y finalmente desarrolla un excelente frutosidad. En boca nos encontramos con una frutosidad muy intensa y con gran amplitud; con taninos aterciopelados y débilmente astringente al final, perfectamente integrados. Un vino todavía en evolución. Recomendamos decantarlo unas horas antes de servir.